Ara Empuriabrava

Plan Estratégico

Vacaciones: Descanso temporal de la actividad habitual, principalmente, aunque no sea el caso, del trabajo remunerado o de los estudios. Y que se hace en vacaciones? entre otros leer, todo aquello que podamos de nuestra lista preparada para tal fin o para cuando tengamos tiempo! y en nuestro caso se incluye el documento presentado por el Ayuntamiento de Castelló el pasado 12 de mayo, denominado Pla Estratègic de Transició Energètica de Castelló d’Empúries. Tendrán razón los que piensen que hace falta “humor” dedicar las vacaciones a leer semejante documento, pero por su importancia para el futuro de Castelló y Empuriabrava, creemos debíamos hacerlo.

La redacción del documento no se anda con “chiquitas”, en no sé cuántas veces se repite: Liderar el procés de transició energètica, fent de Castelló d’Empúries una referencia internacional. De hecho en su día ya hicimos una lectura rápida y por las impresiones obtenidas pensamos que requería de más tiempo el comprender toda la propuesta de sus ciento y más páginas, por ello lo dejamos en la lista de “leer con calma”.

Lo primero que salta a la vista es la sensación de que hay mucho “cortar y pegar”, no por ello malo, sino fuera que hay cierta dejadez, o falta de atención hacia los lectores, ya en la página 4 vemos en la imagen OE2, se cita impuls de la transició energética al municipi de Blanes! Y a partir de aquí uno se queda con la duda de la veracidad del documento en algunas de sus partes, si esto no está actualizado, que será lo próximo.

Ignoramos si es un trabajo encargado por el Ayuntamiento o bien una oferta por parte de la Consultoría. Normalmente se parte de una iniciativa política o técnica y es por ello que se le plantea a una consultoría especializada, y a seguir con ciertos parámetros, un estudio inicial para después a partir de ello y con las propias aportaciones del Ayuntamiento la realización de un Plan concreto (es  por ello que no entendemos cómo se escapan cosas como en la pág. 4, El documento disponible es la V.2, Nos preguntamos nadie del Ayuntamiento se leyó el documento antes de su presentación pública y posterior publicación en la web? Tampoco durante los 100 días posteriores?

El documento tiene una larga documentación, aunque muy correcta, que denota a todas luces un cortar y pegar en el tiempo, se citan cosas donde los tiempos de los verbos no han sido adaptados ni la propia información actualizada a las fechas de presentación del documento. Para entendernos y por ejemplo, la primera, en la página 16 una propuesta denominada Solar Forest del arquitecto neerlandés Neville Mars, que ocurrirá en el 2021!, si estamos en el 2022, uno se pregunta qué ha pasado, como les ha ido?, investigamos y encontramos mucha documentación de la idea inicial pero nada de una instalación practica real, una idea que parece ser del 2009 y por la razón que fuere, hasta la fecha no ha prosperado. Por qué no han actualizado la información? Por ser un documento técnico, creemos, y ya que la citan debería estar bien contrastada.

Teniendo presente lo anterior, hemos ido leyendo páginas y anotando lo que a nuestros ojos llama la atención, no para hacer un documento nuevo que no es el propósito, sino para valorar debidamente el documento en cuestión.

Dejando aparte las puramente breves páginas económicas, previstas para 2040!  (No para el 2030 o para 2050) con unas previsiones a todas luces sin fundamento económico y más en los tiempos que nos ha tocado vivir. Hay partes que parecen entradas con calzador que merecerían estar en otro contexto. También comentarios sobre posibles soluciones que parecen escritas por alguien que no sabe dónde vivimos, por lo que a su vez, hay de olvidadas. No obstante, hay una estructura general completa, con comentarios, citas y reflexiones de interés, que en su día se podrían desarrollar y que compartimos, como pueden ser, entre otros, la compensación de la huella del carbono, economía de Km0 (sobre todo en productos alimentación) pérgolas FV, tenemos un paseo marítimo donde, en pleno verano, no hay ninguna sombra (publica), etc.

Esperemos que el documento sirva por lo menos para exponer públicamente el compromiso de todos con la Agenda 2030/2050, por nuestra parte y desde AraEmpuriabrava en su momento publicaremos nuestros comentarios y propuestas al respecto. A día de hoy el documento sigue estando disponible en https://www.castello.cat/wp-content/uploads/2022/05/Document-entrega-V2-Castello.pdf